Bonos pensionales
Abogados bonos pensionales en Cali
¿QUÉ ES UN BONO PENSIONAL?
El bono pensional es el reconocimiento de los aportes realizados por cada afiliado, al régimen del ISS o a una caja o fondo de previsión, antes de trasladarse a un fondo privado.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS BONOS PENSIONALES?
El valor del Bono Pensional hará parte del capital con el que se financiará la pensión.
El valor del Bono sólo se suma a la cuenta de ahorro individual en el momento de su redención. Desde el momento de su emisión hasta que se hace efectivo estará en custodia en los depósitos de valores autorizados por el Estado.
¿QUIENES TIENEN DERECHO A LOS BONOS PENSIONALES?
Tienen derecho a este bono quienes hayan cotizado por lo menos 150 semanas (3 años) continuos o discontinuos a las cajas o fondos de Previsión Social, por ejemplo el ISS, por otro lado que estuvieran trabajando al 23 de diciembre de 1993 o con vinculación posterior a esa fecha, en empresas que asumían su propio pasivo pensional o que hayan trabajado en entidades públicas cuyas empresas no efectuaban aportes pensionales.
El bono se pide ante la eventualidad de una pensión por invalidez, vejez o muerte, entonces el bono pensional se convierte en una parte del capital para financiar la pensión. El valor del bono se suma al saldo de la cuenta de ahorro pensional conformando el capital total para financiar la pensión de forma vitalicia.
Esta condición es suministrada por el afiliado, y el Fondo de Pensiones se encarga de efectuar los trámites operativos para la conformación de la historia laboral. Una vez conformada la historia laboral el afiliado autoriza la emisión del bono pensional.
Finalmente, el bono pensional se hace efectivo única y exclusivamente para el reconocimiento de una prestación, así el valor se ve reflejado en la cuenta cuando exista un trámite de pensión sea por vejez, muerte o inválidez.
¿CÓMO SE TRAMITA EL BONO PENSIONAL?
Para el trámite del Bono es necesario que el afiliado revise y apruebe la Historia Laboral.
La Historia Laboral es un documento que recopila la información completa de las cotizaciones realizadas en el ISS. Este documento es tramitado por el Fondo de Pensiones ante la Oficina de Bonos Pensiónales (OBP) y otros emisores.
La Historia Laboral está dividida en tres periodos:
1. Historia laboral con entidades públicas o privadas reconocedoras de pensión.
2. Los aportes realizados desde 1967 (fecha de creación ISS Pensiones) hasta diciembre de 1994.
3. Los aportes realizados desde enero de 1995 hasta la fecha de traslado a un Fondo Privado (estas historias aunque no se encuentran disponibles en el sistema de información de la OBP, fueron solicitadas por la Universidad ante el ISS, en las condiciones solicitadas por la ley, para ser válidas en la emisión del Bono)