Resumen del Libro «El Movil» de Javier Cercas
“EL MÓVIL” Javier Cercas
Álvaro, es el protagonista de esta historia, es un abogado mediocre que trabaja como asesor en una pequeña gestoría, y en sus tardes se dedica por completo a su pasión que es “la literatura”, la vida de Álvaro gira en torno a sus obsesión por la escritura, tras examinar entre escribir poesía lírica o quizá un poema épico o una epopeya en prosa, Álvaro en su afán por encontrar la figura literaria que mejor capte y entienda la precisión de los matices de la realidad se enfoca en la novela.
Álvaro es un escritor ambicioso que quiere redactar su ambiciosa obra maestra que es su novela, este decide fijarse en el entorno que lo rodea para encontrar su inspiración, por eso decide dejar de ser un ermitaño y que su fuente de inspiración fuera más real y no una simple idea ficticia sino algo más que pudiera sentir ver y tocar para sus personajes en la novela fueran más creíbles y toma como ejemplo o fuente inspiración la vida de sus vecinos.
Álvaro no solo se enfoca en la vida de sus vecinos sino que en su afán enfermizo por crear su “Obra Perfecta” influye en la vida de sus vecinos y los arroja a hacer lo que este quiere que hagan, por eso nos cuenta principalmente que el actor de la obra es un ambicioso escritor que cuenta la historia de un joven matrimonio, el cual estaba pasando por un mal momento económico y estos deciden robar y asesinar a un anciano el cual vive en su mismo edificio.
Se puede apreciar en la novela el conflicto de intereses que nuestra propia sociedad transmite esta obra perfecta que comienza a construir Álvaro capta todos los matices de una realidad, puesto que cada uno de los personajes en su afán de defender y conseguir lo que significa valioso para ellos y lo que se encuentra en riesgo por ello olvidan y dejan de lado los comportamientos morales y comenten una serie de comportamientos inmorales los cuales no les importa si afecta en algún momento a otra persona.
Álvaro solo tiene un único y exclusivo objetivo que es crear su “Obra Perfecta” que es su felicidad y lo único que al finalizar su obra lo va a llevar a él a realizarse
como persona, Álvaro se aferra a la creación de obra con tal egoísmo y tal obsesión desmedida que se olvida que su novela está siendo basada en la vida de sus vecinos y que manipular y engañarlos no es una manera y un medio idóneo para lograr crear su novela.
Lo fascinante de esta novela es la determinación con la que asume Álvaro cada momento de creación puesto que en ningún momento logra cuestionar las rutas de inspiración que tomo, puesto que tampoco refleja tal importancia acerca de la vida de los demás, es entendible el sentimiento de querer lograr algo con tanta fuerza y que esto sea perfecto sí, pero no se puede entender el porqué jugar con la vida de los demás en la realidad para lograr aquello que nos llena.
Álvaro en su búsqueda de inspiración lleva a la ruina el joven matrimonio el cual no tenía nada que ver con aquel motivo que inspiro a Álvaro, claramente la idea del asesinato la presento Álvaro como un escape o ayuda a la situación de Casares, la decisión es tomada por el matrimonio pero la idea no fue dada por ellos sin embargo no justifica una salida a sus problemas, es claro que Álvaro tenía una intención al hacer aquella propuesta pero lo que también es claro es que los Casares no tenían la menor idea de cuál era.
Sin embargo los Casares llevan a cabo el plan de asesinar al señor Montero e inculpar a otra persona, se ve muy claramente que en ambos casos la actuación tanto la de Álvaro como la de los Casares es igual de inmoral, puesto que los Casares planeaban una estrategia justificada para salvar sus vidas y Álvaro una estrategia para crear su obra perfecta y lograr obtener su dichosa felicidad.
Articulos relacionados:
- Ensayo del Libro Ética para Amador Capitulo 9
- Ficha Técnica del Libro de Estanislao Zuleta “Sobre La Lectura”
- Adición del inciso al artículo 2.3.6.3.5.15. de la sección 5, del capítulo 3, del título 6, de la parte 3, del libro 2, del Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, Decreto 1077 del 26 de mayo de 2015, en lo relativo a las reglas de difusión en casos excepcionales DECRETO 673 DE 2019
- Interpretación jurídica y la literaria de Dworkin y Aarnio