¿QUE ES EL PACTO ARBITRAL?
El pacto arbitral es un negocio jurídico que tienen origen privado, el cual tiene por objeto fundamental, la renuncia al derecho fundamental a obtener la tutela de los jueces y tribunales para la resolución de los conflictos y desplazarlo a un particular para que sea el, el competente para resolverlo, vía laudo arbitral.
Dicho enfoque es compartido por la mayoria de los doctrinantes colombianos al afirmar que el convenio arbitral no es más que un pacto o una cláusula contractual de la que se desprende la opción de las partes por el arbitraje, se puede definir entonces este pacto diciendo que el convenio arbitral es el acuerdo que soporta la estructura del arbitraje, y tiene como finalidad que las partes consientan y expresen su voluntad de resolver la controversia utilizando este medio de naturaleza heterocompositiva.
Por su parte canturías Salaverry (canturías Salaverry Fernando. Arbitraje comercial de las inversiones. Editorial universidad peruana de ciencias aplicadas.2007.pag320.) Señala los elementos esenciales del convenio arbitral. 1. El compromiso inequívoco y claro de que las partes desean someterse al arbitraje. 2. La fijación de la relación jurídica respecto de la cual se arbitraran los conflictos.
El estatuto de arbitraje nacional e internacional colombiano establece dos definiciones, una cuando se habla de arbitraje nacional y otra respecto de arbitraje internacional. En arbitraje nacional, el pacto arbitral es un negocio jurídico por medial del cual las partes someten o se obligan a someter a arbitraje controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas y precisa que el pacto arbitral implica la renuncia de las partes a hacer valer sus pretensiones ante los jueces. Mientras que en arbitraje internacional, habla de acuerdo de arbitraje como aquel por el cual las partes deciden someter a arbitraje todas o algunas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica contractual o no.
En ambos casos se establece las dos modalidades en que puede materializarse ese acuerdo uno es la cláusula compromisoria y otra el compromiso o el acuerdo independiente.
Queda claro entonces que el pacto arbitral es un negocio jurídico que puedo ir inmerso en un contrato o puede ir separado del mismo, donde las partes en acuerdan renunciar a la vía ordinaria y aceptan dirimir su conflicto por medio de un tribunal arbitral que decidirá la controversia a través de un laudo arbitral que hace tránsito a cosa juzgada y presta merito ejecutivo al igual que una sentencia judicial ordinaria.
Articulos relacionados:
- ¿Cómo se presentan los ordenamientos jurídicos internos frente a la autonomía de la voluntad privada en el pacto arbitral?
- ¿Si existiendo incompatibilidad entre el pacto arbitral procesal y la lex arbitri, el árbitro internacional opta por el primero en perjuicio de la segunda, el laudo internacional superaría el recurso de anulación y obtendría favorable enforcement?
- ¿Cuáles son los argumentos para desvirtuar la aplicación del artículo V numeral 1 literal e de la convención de New York y de consecuencia poder conceder el enforcement en caso de anulación del laudo arbitral internacional?
- ¿Cuál es la diferencia sustancial entre la convención de ginebra y la convención de New York respecto al enforcement?