La salud en Colombia
Esta entrada del blog de abogados CaliJuriica.com ofrece una visión de la salud en Colombia
«El tema de la SALUD divide y hasta polariza posiciones de quienes se atreven a abordar un tema que hasta no hace mucho tiempo en nuestro país era tratado como tabú debido a que siempre se han presentado casos de muertes por tramitologías lentas y precarias, sin tocar los intereses y problemas financieros de las estructuras de las EPS e, incluso, con doble moral donde lastimosamente parece que nuestro país tiene una conciencia de tres o cuatro meses, no consintiendo que el debate se enriqueciera y permitiera sacar conclusiones serías, honestas y fundadas sobre la base de unos principios éticos sólidos y respaldada por valores que permitan de alguna u otra manera iniciar, desarrollar y finalizar la temática que ha causado tantas muertes en el sistema de salud.
¿El Estado decidió alejarse de su responsabilidad en el peor momento? El tema sin duda alguna, por lo álgido, sensible y maleable, genera posiciones marcadamente opuestas entre congresistas que presuntamente tienen intereses particulares (independientemente de los gobiernos estos se han convertido en empresarios de la salud), ubicando por un lado a quienes defienden la idea de que en el ordenamiento legal de nuestro país el principal valor es el derecho a la vida, la salud y, como tal, el Estado está en la obligación de garantizarlo como por ejemplo interviniendo las EPS, y por el otro los que dan una prevalencia al interés particular sobre el general contrario sensu al deber ser confirmando que el estado está alejado CON ganancias que solo son posibles con un altísimo grado de corrupción, donde nos toca pedir un medicamento GENERICO , operación y cayendo constantemente en la tutela, acción de desacato, y hasta la solicitud de la superintendencia de salud, para rogar la protección de un derecho que debe ser protegido por la conexidad a la vida. Nosotros no somos los únicos con problemas latentes, la percepción de las autoridades nacionales e internacionales de diferentes países sobre la realidad y los problemas específicos de su población en materia de salud es preocupante. se ha asistido a cambios importantes en relación con el perfil demográfico y epidemiológico de la población y a transformaciones en la gestión y financiamiento de los programas de salud nacionales, la discusión se concentra dentro del contexto de los aspectos que afectan al ser humano y a su dignidad , Colombia esta avanzando constantemente donde es importante establecer un cuadro comparativo sobre la aplicación de los fundamentos sobre los cuales se conforma la sociedad como la Ley 1122 de 2007 Publicada en el Diario Oficial No. 46.506 de 9 de enero de 2007. Donde manifiesta “ARTÍCULO 1o. OBJETO. La presente ley tiene como objeto realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios. Con este fin se hacen reformas en los aspectos de dirección, universalización, financiación, equilibrio entre los actores del sistema, racionalización, y mejoramiento en la prestación de servicios de salud, fortalecimiento en los programas de salud pública y de las funciones de inspección, vigilancia y control y la organización y funcionamiento de redes para la prestación de servicios de salud”, DECRETO 1280 DE 2002,
Se establece: ‘La competencia asignada al Ministerio de Salud en el artículo 271 de la Ley 100 de 1993, será ejercida por la Superintendencia Nacional de Salud’.
Articulos relacionados:
- Acción de tutela en contra de los señores Ministro de Salud y Protección Social, Secretario Distrital de Salud de la ciudad de Bogota, representante legal de Salud Total E.P.S.–C (régimen contributivo), representante legal de Salud Total E.P.S.–S (régimen subsidiado), representante legal de Capital Salud E.P.S.–S (régimen subsidiado) y el Superintendente Nacional de Salud, para que se le ampararan sus derechos constitucionales a la vida en condiciones dignas y a la salud
- Circular Externa No.17 de 2019 del Ministerio de Salud y Protección Social Modificiaciones y ajustes al Plan de Beneficios en Salud
- Instituciones Jurídicas de la prestación de salud en Colombia
- Resolución 5857 de 2018 por medio del cual se dispone el Nuevo Plan de Beneficios en Salud