La prohibición de regresividad en derechos economicos,sociales y culturales en Colombia
LA PROHIBICIÓN DE REGRESIVIDAD EN
DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN
COLOMBIA
Si bien es cierto que Colombia es un estado social de derecho ;el principio de no regresividad y este se encuentra consagrado en la constitución del 1991 el estado debe cumplir con sus normas teniendo en cuenta factores determinantes para la sociedad en general como es el gasto social y proteger a las personas mas vulnerables de la sociedad garantizando así sus derechos sociales culturales .
Es ahí donde se enfatiza que hay factores determinantes en el gobierno que con sus políticas económicas afectan a la sociedad como es la regresividad de normas por ejemplo las reformas laborales que afectan derechos ya adquiridos.
“Se decía que el principio de no regresividad carecía de verdadera fuerza normativa, pues realmente no limitaba la libertad configurativa que tiene el legislador en la regulación de los derechos sociales,”
Debido que en Colombia se convirtió en un ideal político y no una norma. donde se aduce, y se crean varias tesis una de ellas es que el legislador no esta violando el derecho de regresividad cómo cuando se reforma una ley laboral mas benéfica por otra que no lo es.
amparado en que solo se protegen derechos adquiridos por el individuo y no derechos civiles que están por nacer muchas de estas normas se crea teniendo en cuenta el sector económico
Además la irreversibilidad es insostenible por razones políticas y económicas, pues se llegaría que las normas laborales sevolverían inmodificables y toda la legislación laboral estática,
Aunque en Colombia las reformas se tiene en cuenta el sector económico como es caso de las horas extras que la ley 789/2002 trajo consigo que se creo atacar de fondo el desempleo en Colombia porque la tesis que se manejaba como las grandes empresas iban a pagar menos horas extras con este excedente de capital se contrataría mas mano de obra calificada pero el efecto fue el contrario se aumento la carga laboral para los trabajadores y desmejoro la calidad de vida por eso este es un claro ejemplo de un principio de regresividad en el campo social porque la calidad de vida de la clase trabajadora en Colombia desmejoro notablemente impactando la economía directamente , a mi parecer la política era buena al pagar menos horas extras se creía mas empleo lo que le falto a la ley fue regular mas como las empresas debían manejar este cambio y aplicar una sanción a las que no lo hicieran de esa manera. Así no se afectaría el principio de regresividad constitucional en su esencia porque seria para tener una mayor cobertura a los trabajadores colombianos generando mas empleo.
Articulos relacionados:
- ¿Qué son los derechos de autor?
- Recurso de Casación interpuesto por el Instituto de Seguros Sociales contra la sentencia dictada por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellin, la cual condenó al reintegro, pago de salarios y prestaciones sociales dejados de percibir por la demandante desde el momento de la desvinculación hasta que sea reintegrada
- Formulas liquidación prestaciones sociales colombia
- ¿que son los derechos de autor?