Interpretación Juridica
NOCION DE INTERPRETACION
Es la operación con la que se verifica el significado jurídicamente relevante, del acuerdo contractual. Y a si mismo se tiene por objeto los negocios unilaterales.Pues allí se debe verificar de igual modo, el significado jurídicamente relevante del acto.
Detal forma que las normas sobre la interpretación del contrato se encuentran en aplicación, salvo que resulten incompatibles con la naturaleza particular del negocio.Sin olvidar que la estructura unilateral no constituye, de por si razón de incompatibilidad. Por que si bien la interpretación de la ley pone problemas como el de la constitucionalidad y de la efectividad que son extraños a la interpretación del negocio.
INTERPRETACION Y VALORIZACION JURIDICA
La interpretación Jurídica: es la comprobación de que el contrato se celebro efectivamente y que por lo tanto se constituye un juicio de hecho. Que sin embargo es autónomo respecto a otros juicios, sea por a peculiaridad de su objeto por comprobación del significado contractual que son las (las declaraciones, comportamientos, actos ejecutivos etc.,) sin que ello de lugar a juicios diferentes.
Valorización Jurídica: es la que comprende tres momentos que son la calificación, la verificación de los efectos y la integración de los efectos. Ninguno de estos momentos entra en el acto de interpretación. La calificación sigue ala interpretación en cuanto ella tiende a clasificar el contrato, es decir a establecer en cual esquema causal jurídico se debe encuadrar.
La verificación de los efectos tiende a establecer la relevancia jurídica del contenido del contrato, por lo que ella es diferente y posterior al acto interpretativo.
EN PARTICULAR: INTERPRETACION EINTEGRACION
(EL PROBLEMA DE LAS LAGUNAS CONTRACTUALES)
Son la que da lugar a la aplicación de las normas dispositivas y de las otras fuentes a la que remite la ley.
Esta interpretación se dirige por el contrario, a verificar el significado de lo quelas partes establecieron, es decir, del contenido del acuerdo, y esta diferenciación subsiste, como se vera a un cuando se trate de interpretación objetiva, pues esta opera en efecto para comprobar el significado de la regla del contrato, mientras que la integración presupone la falta de tal regla.
INTERPRETACION Y VALORIZACION JURIDICA EN EL CONTROL DE CASACION
La Interpretación Jurídica en el Control de Casación: es la Sentencia por parte de la Corte y esta, es reservada en efecto por el juez de conocimiento. Mientras La valorización jurídica en el control de casación: es una interpretación que se puede impugnar por vicios de motivación, por violación de unos de los criterios legales que traduzca un resultado interpretativo erróneo.
REGLAS LEGALES DE INTERPRETACION. INTERPRETACION SUBJETIVA E INTERPRETACION OBJETIVA
Las Reglas legales de Interpretación: son las normas que imponen la obligación de valorar el comportamiento de las partes, en su conjunto a un de aquel posterior a la celebración del contrato.
Interpretación Subjetiva: es la que se dirige a desentrañar la intención común de las partes, de conformidad con el principio de fondo de la interpretación del contrato.
Interpretación Objetiva: es la cual pretende fijar el significado del contrato cuando es dudosa la intención común de las partes y este caso se conforman los cánones legales, marcados fundamentales legalmente por la conservación del acto, la tipicidad y la equidad.
LAS REGLAS INTERPRETATIVAS COMO NORMAS JURIDICAS
Son el reconocimiento de las normas que se ajustan en la disciplina legal del contrato que resuelve el problema del derecho internacional privado, en el sentido de que el contrato se debe interpretar con base en los criterios hermenéuticos validos según la ley del contrato.
LA BUSQUEDA DE LA INTENCION COMUN DE LAS PARTES
Es reconocerque el contrato es un hecho social, un acuerdo en el que las partes asumen un compromiso en desarrollo de su relación. La intención común se concreta en el significado que para las partes estipulantes tuvo compromiso asumido, y este significado se puede presumir que es normal, el significado que en dado ambiente socio económico se puede atribuir a las declaraciones y a los comportamientos de los contratantes, a la luz de una valoración normalmente diligente.
LAS REGLAS DE LA INTERPRETACION SUBJETIVA
Es aquella que tiende a verificar la intención común de las partes y esas reglas primarias de interpretación subjetiva son:
- A) LA INTERPRETACION SEGÚN LA BUENA FE
Es un precepto fundamental de lealtad y de claridad sobre cuyo presupuesto
Se debería interpretar el contrato. Y en el que se sintetizarían los momentos
Subjetivos y objetivos de la interpretación en que se atribuye a la buena fe un
Papel central como punto de sutura entre las interpretación subjetiva y la
Objetiva.
La buena fe no tiene contenido preestablecido sino que es un principio de
Solidaridad contractual que especifica en dos aspectos fundamentales, el
De la salvaguardad que hace todo lo posible para proteger el interés de la
Contraparte dentro de los límites de un sacrificio apreciable, y el de lealtad
De donde la buena fe impone: a) no suscitar una falsa confianza,
- b) no especular con una falsa confianza, y además c) no desconocer la
Confianza Razonable generada en la contraparte.
- B) INTERPRETACION LITERAL
Es la que constituye el primer elemento para la operación de interpretación
En cuanto a las declaraciones contractuales que hacen parte del significado
Peculiar o convencional de los términos usados de acuerdo a la forma exigida
De los contratos.
- C) INTERPRETACION GLOBAL (VALORACION DEL COMPORTAMIENTO DE
LAS PARTES EN SU CONJUNTO).
Son la constituidas por la negociaciones con las cuales las partes llegan a la
Celebración del acuerdo. El cual debe ser aclarado con base en las discusiones
Y manifestaciones de intención previas, y además con base en lo expresado se
Destina a ser traducidos a una forma pública.
- D) INTERPRETACION SISTEMATICA
Es la que recae sobre los actos por medio de los cuales se perfecciona el
Acuerdo y sobre las declaraciones que hacen parte del contenido formal del
Contrato; de tal forma que la interpretación también hace parte los documentos
Técnico Anexos, los cuales son gráficos, dibujos mapas, dictámenes periciales
etc. Es decir precisan el contenido y la modalidad. Quiere decir con esto
Que en la Jurisprudencia la interpretación sistemática logra la reconstrucción
De la intención de los contratantes independientemente que se les reconozca
O no una eficacia jurídica.
- E) INTERPRETACION FUNCIONAL
Es la que se refiere a una hipótesis particular y se encuentra ubicada en las
Reglas de la interpretación objetiva norma la cual constituye una realidad una
Expresión de un criterio primario conocida como interpretación funcional
- F) INTERPRETACION PRESUNTA DE LAS EXPRESIONES GENERALES E
INDICACIONES EJEMPLIFICATIVAS
Se entienden que son como referidas a la materia contratada, circunscrita al
Interés practico que el contrato pretende realizar. Asípor ejemplo si las partes
Componen, con una transacción, una Litis y declaran, en consecuencia, que no
Tienen ninguna otra pretensión que aducir, tal expresión tal se expresión
Se debe entender con relación al punto controvertido, sin que incida sobre
Otras eventuales controversias extrañas a la Litis.
LAS REGLAS SOBRE LAS INDICACIONES EJEMPLIFICATIVAS
Son las que ponen de presente la presunción del carácter no taxativo de los
Ejemplos que se dan para explicar un pacto. Según art1365 de código del
Consumidor Pues es común garantizar que un bien se encuentre libre de
Derechos de terceros, o que u enajenante especifique algunos derechos como
Hipotecas, servidumbre sin que ello excluya la garantía por los derechos no
Mencionados.
REGLAS DE INTERPRETACION OBJETIVA
Son las llamadas integradoras las cuales determinan el significado del contrato mas allá delo que las partes dieron a entender. es necesario evitar también cualquier confusión con la idea de la confusión del contrato, la cual se refiere en concreto a reglas de relación contractual que tienen una fuente externa al acto de autonomía negocial.
PRINCIPIO DE CONSERVACION DEL CONTRATO
Es un principio general de conservación que se aplica en materia de nulidad y que se extiende a todos los actos negóciales. De conformidad con tal principio el contrato o las clausulas en particular, se deben interpretar en el sentido que puedan tener algún efecto, y no en aquel que no puedan tener ninguno según su art 1367 del código del consumidor.
LOS USOS INTERPRETATIVOS
Son los mismos usos negóciales que concurren a determinar correctamente el contenido del contrato tales absuelven también una función especifica interpretativa como criterio que sirve para aclarar las clausulas ambiguas; en este caso se habla de usos interpretativos sin embargo su expresión se debe entender como si se tratara de una categoría diferente de usos, pues se trata de los mismos usos negociables, vistos en función interpretativa.
El uso interpretativo se debe probar por quien alega su existencia, como en general se debe dar la prueba de los elementos sobre los que se funda un significado que se pretende dar a conocer en particular por disposición contractual en la que el juez puede de todas formas , aplicar directamente el uso interpretativo del que tenga conocimiento.
INTERPRETACION CONTRA EL PREDISPONENTE
Es la que manifiesta su existencia en el contrato y pone el texto a disposición del adherente y además debe utilizar un lenguaje que sea de fácil inteligencia, de faltar estas .las condiciones generales no tendrán efecto .con base en el primer deber, el predisponente debe utilizar un texto no ambiguo, y de hacerlo deberá soportar la interpretación menos favorable.
PRINCIPIO DE EQUIDAD
Es el que se aplica para comprobar el significado de disposición oscura, mientras que como criterio de integración se dirige a colmar las lagunas del reglamento contractual.
LA INTERPRETACION DEL CONTRATO FORMAL
La forma es el conjunto de signos mediante los cuales se manifiesta el consentimiento de las partes en la celebración de un contrato. En algunos contratos es posible que se exija una forma específica de celebración. Por ejemplo, puede ser necesaria la forma escrita, la firma a etcétera. En el caso de la forma escrita, el documento puede incluir las siguientes secciones: antecedentes o considerandos, declaraciones y cláusulas.
SIGNIFICADO APARENTE Y TUTELA DE TERCEROS
El significado aparente es el que permite a los terceros, de buena fe adquirir derechos.
TUTELA DE TERCEROS
Es la hipótesis de divergencia entre el significado normalmente deducible del texto contractual es decir se interpreta de común acuerdo su contrato expresando, implícitamente una voluntad negocial actual que las exime de los criterios legales de interpretación
LA INTERPRETACION AUTENTICA
Es auténtica la interpretación de la ley cuando está hecha por el mismo órgano que ha establecido la medida legal. Bajo las normas italianas, la principal de ellas es la interpretación auténtica de la ley, que es aprobada por la legislatura correspondiente para elegir cuál de las interpretaciones posibles de una o más disposiciones deben considerarse como la expresión de las voluntades legislativas.
Articulos relacionados:
- Interpretación jurídica y la literaria de Dworkin y Aarnio
- ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
- ACCION DE CUMPLIMIENTO – Principios constitucionales / PRINCIPIO PROACTIONE – Concepto / PRINCIPIO DEL EFECTO UTIL – Concepto / PRINCIPIO DE INTERPRETACION CONFORME – Concepto / PRINCIPIO DE INTERPRETACION RAZONABLE – Concepto / PRINCIPIO DE LA PROTECCION EFECTIVA DE LOS DERECHOS – Concepto / PRINCIPIO PRO NATURA –
- Inmobiliarias en cali asesoria juridica