“Foro Política San Rafael”
Ponencia
“Foro Política San Rafael”
“libertad de Prensa, consecuencias, sociales, y políticas en Pro de los derechos de los diferentes Individuos y Organizaciones
Para Empezar, quisiera dar un pequeño concepto del término “comunicar” o de su sinónimo informar: La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. Los procesos de la comunicación son interacciones mediadas, por signos entre al menos dos agentes, que comparten un mismo repertorio de los signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Pues bien, el arte de comunicar más que oficio o profesión, es quizá, una de las herramientas más potentes , poderosas, e influyentes de la humanidad, pues a través de esta, se intercambian ideas, opiniones, conceptos, o lo más común; los principales acontecimientos que suceden a diario, en el universo.
No obstante como cualquier actividad, susceptible de ser realizada, por determinado individuo, en la comunicación, y en el ejercicio periodístico, las noticia se rigen por principios de universalidad y neutralidad: procurando manejar un nivel ético, en la difusión de la información, pues aunque, se garantiza la libertad de prensa, y la espontaneidad a la hora de informar, todo será orientado a ser comunicado en tono informativo, teniendo un plus muy presente:
Y cual es ese PLUS? sin clasificar la noticia como buena o mala (dejando sin efecto alguno, la facultad subjetiva del informante, a expresar disimuladamente su opinión personal, pues aunque está en todo su derecho, ética y profesionalmente ,no es lo más indicado, pues el receptor, es otro ser humano, merecedor de dignidad y respeto, de una información objetiva, crítica, e imparcial, y NO AMAÑADA A DETERMINADOS SECTORES POLITICOS, O ECONOMICOS, que tienen como principal finalidad, deteriorar la imagen, honra, o buen nombre de cierto individuo, u Organización, y he aquí el meollo en el que se ven envueltos todos los días, los medios: por la difícil tarea de informar, con responsabilidad social.
Están pues, aquellos que esperan ganar algo con la noticia, pasa luego esta por el matiz universal y neutro de los medios, desembocando en el odio de determinada comunidad, que tiene dos posibles caminos: O Indagarse mejor, en otro espacio, o depositar esa información desequilibrada en su inconsciente, y convertirse en un comunicador irresponsable, desconocedor de lo que dice, y peor aún, Llegando al punto de EMITIR JUICIOS PERSONALES, EN ALGUNOS CASOS SEÑALATIVOS, CONDENATORIOS, DESPECTIVOS, permitiendo así, la negativa difusión de un acontecimiento que no fue dado a conocer, en su total amplitud, o que como bien decía antes, es el resultado de una estructura organizada, con fines, políticos, económicos, o simplemente ideológicos.
Por ende, El que desinforma ;actúa con la intención de disminuir, suprimir o impedir la correlación entre la representación del receptor y la realidad del original, dando a entender así, que las fuentes de las noticias sean generalmente interesadas y que la principal fuente amañada, sean los políticos, hagan parte del gobierno, o en su defecto integren la oposición, para aportar hechos, o para mostrar que las cosas marchan, aparentemente bien, o en los peores y más desleales de los casos, para derrocar a su contendor político, pordebajearlo, desconocer los méritos alcanzados, o enconchinarlo por determinadas, convicciones, ya sean personales, religiosas, económicas, o culturales.
De manera que, La noticia, no es una mercancía cualquiera, y no se puede comercializar con la verdad, pues esta, es la que ha de orientar el camino que sigue un pueblo. No se puede considerar la información como un producto que se vende dentro de una sociedad de consumo; cuya futura consecuencia sería caer tan bajo, en el pantano del decadente periodismo sensacionalista.
“He aquí, la reflexión que quiere extenderles: La información es, ante todo y sobre todo, un servicio social, a determinada comunidad., pues para poder usar la libertad necesitamos estar bien informados; NO es posible elegir racionalmente, cuando nos empobrece la información, Por eso es tan esencial y delicada la labor del periodista dentro de la vida democrática “Fuente: BlogPeriodismo
Concibiéndose, así, el periodista, como el guardián de la democracia; quien ha de velar por los intereses de su pueblo; y así sus denuncias sirvan como un catalizador, como un llamado de atención y como control social.
Adicional a esto, traigo a colación, los enunciados de la Sentencia C-087/98, que regula el ejercicio periodístico, la cual aduce:
- los deberes no se originan en la posesión de un título o de una tarjeta profesional, sino en la naturaleza de la actividad que se cumple.
- su ejercicio implica una función social de gran importancia, al contribuir al desarrollo de la democracia y a la formación de opinión pública.
Por tanto, la sociedad en general, tenemos el gran deber, la gran responsabilidad de replantearnos, de qué manera, estamos siendo informados, realmente cumplen los medios con su deber de informar? O a contrario sensu, son monopolios “informativos” cimentados en determinada región privilegiada del país, al servicio de los gobernantes, y políticos de turno, que pagan un precio, por una información alterada, al servicio de sus intereses personales?
En la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789, se sentaron dos principios:
- «Nadie puede ser molestado por sus opiniones, así sean religiosas, mientras su manifestación no perturbe el orden público establecido por la ley».
- «La libre comunicación del pensamiento y la opinión es uno de los derechos más preciados del hombre: todo ciudadano puede, entonces, hablar, escribir e imprimir libremente, sin perjuicio de su responsabilidad por el abuso en los casos determinados por la ley».
Para finalizar, Qué función dinámica, cumplen los medios, en el constante movimiento social, en la transformación del StatusQuo Colombiano, como inciden? Positiva o negativamente en la construcción de la Paz verdadera que tanto buscamos? En verdad se construye PAZ, INCITANDO AL ODIO, Y A LA ENEMISTAD POLITICA, MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE UN LIBRO?, O INCITANDO AL HOSTIGAMIENTO RELIGIOSO, CON FINES POLITICOS AMAÑADOS? O COOPERANDO CON LA PERSECUCIÓN POLITICA A GOBERNANTES, QUE HAN DEMOSTRADO COHERENCIA POLITICA, CON ESTRUCTURAS PROGRAMATICAS MAS HUMANAS?
“Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser un buen hombre, o una buena mujer: buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias. Y convertirse, inmediatamente, desde el primer momento, en parte de su destino”
Ryszard Kapuscinski
MUCHAS GRACIAS!
Juan Camilo Méndez Giraldo
Redactor invitado
Manizales – Colombia
Articulos relacionados:
- La Justicia Política y la Constitución
- La familia en la constitucion politica
- Sentencia C-672/01 Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 5º, parcial, de la Ley 190 de 1995 toda vez que contravienen los artículos 29, 58 y 83 de la Constitución Política.
- LEY 393 DE 1997 Por la cual se desarrolla el artículo 87 de la Constitución Política.