El Sistema General De Regalía ¿Que es y en que consiste?
Que Son Y En Que Consisten El Sistema General De Regalía
Son una contraprestación que recibe el Estado por la explotación de recursos no renovables, así como hidrocarburos, minerales, metales, piedras o carbón, así entonces son un beneficio económico para el Estado. Son de dos tipos, regalías directas e indirectas. Se llevan por el sistema general de regalías el cual tiene como fin el financiamiento de proyectos para el desarrollo económico, social y ambiental de las entidades territoriales.
Las Regalías directas: son el dinero que se recauda por la explotación económica de los recursos no renovables que se redistribuye a las entidades territoriales en las cuales se encuentran dichos recursos, entidades en las que se encuentren puertos o municipios portuarios y particularmente en algunos casos entidades que se encuentran en área de influencia de los anteriores. 1
Así mismo es menester traer que al momento y desde la constitución de 1991 se amplió la repartición de regalías directas a las entidades territoriales que no sean productoras o portuarias pero bajo una destinación específica.
Por otro lado las regalías indirectas son las regalías que no son asignadas a las entidades, productoras y portuarias y por el contrario son entregadas al Fondo Nacional de Regalías, las cuales se asignan a la promoción de la minería, mantenimiento del medio ambiente y proyectos de inversión prioritaria en las entidades territoriales, dicho fondo y el trámite para la distribución de las regalías se encuentra regulado en el decreto 2141 de 1999.
Cabe aclarar que el sistema general de regalías se modifica con el acto legislativo 05 del 18 de julio de 2011 por lo cual a nuestro parecer es necesario hacer un paralelo de manera breve sobre las diferencias entre ambos modelos:
- En el antiguo esquema se entendía que los recursos de regalías se distribuía entre los productores, el 80%, y para el fondo nacional de regalías, que como ya lo vimos es un mecanismo de redistribución (el 20%), en contraste el nuevo sistema se establece una distribución con equidad a todos los departamentos del país en los componentes de inversión manejados por El Fondo De Ciencia, Tecnología E Innovación (10%), Fondo De Desarrollo y Compensación (80%) y El Fondo De Ahorro y Estabilización Regional (30%) y Ahorro Pensional Territorial (10%).
- En el antiguo sistema las asignaciones directas debían asignarse para alcanzar las metas de cobertura para poder financiar los proyectos con prioridad; actualmente los recursos del SGR financiaran proyectos de inversión presentados por las entidades territoriales a los Órganos Colegiados De Administración Y Decisión (OCAD).
- En el antiguo sistema el control y vigilancia de las regalías se realizaba por interventoría administrativa y financiera que ejecutaba la Dirección Nacional de Regalías (DNP); actualmente se crea el Sistema de monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación que será administrado por el DNP (al cual se le destina un 1%) y será de manera selectiva y con énfasis en prevención.
Ahora bien la función de monitoreo consiste en la recolección, consolidación, análisis y verificación de la información correspondiente a la administración de los recursos del Sistema General de Regalías y su ejecución
El Seguimiento: Consiste en la verificación periódica y selectiva en forma directa de la ejecución y resultados de las inversiones financiadas con recursos del Sistema General de Regalías, en términos de eficacia, eficiencia, calidad y cumplimiento de los requisitos legales.
La evaluación: Consiste en la valoración periódica y selectiva de la gestión y de los resultados obtenidos en la ejecución de las inversiones financiadas con recursos del Sistema General de Regalías, con el fin de valorar la eficiencia, eficacia, calidad y sostenibilidad.
Control: La Subdirección de Control está encargada de la adopción de medidas preventivas, correctivas y sancionatorias para prevenir o corregir el uso inadecuado, ineficiente e ineficaz o sin el cumplimiento de requisitos legales de los recursos de regalías, previo la garantía del debido proceso en cada caso.
Finalmente la reforma constitucional buscó implementar el SGR el cual fundamentó en cuatro principios, I) la equidad social y regional, II) el ahorro para el futuro, III) la competitividad regional y IV) el buen gobierno.
El sistema general de Regalías está conformado por la totalidad de los recursos que el Estado percibe por concepto de Regalías, que como ya se dijo son el producto de la explotación de recursos naturales no renovables y consiste en la distribución de los recursos entre todas las regiones del país con base en los criterios de pobreza, población y eficiencia en el gasto publico regional con el fin de financiar proyectos regionales de desarrollo económico, social y de infraestructura.
Este esquema ha propuesto una incentivación a la competitividad regional promoviendo la integración de distritos, municipios y departamentos en proyectos que fortalezcan su área de influencia lo cual ha permitido aprovechar economías de escala.
Como Funciona:
Objetivos:
1) Crear condiciones de equidad en la repartición de regalías.
2) Distribuir los recursos hacía la población más pobre
3) Promover el desarrollo y la competividad regional
4) Apoyo a proyectos mineros energéticos.
5) Promover la integración regional
6) Promover la inversión socio-económica en los territorios que desarrollen la explotación de recursos.
Las regalía son recaudadas por la explotación de recursos no renovables, los cuales son recaudados por Ecopetrol para los Hidrocarburos, y Minercol para los minerales, de esto se gira 32% de la totalidad de dineros al Fondo Nacional de Regalías y 68% son girados a departamentos y municipios productores y municipios portuarios.
Fondos y composición del sistema:
El Fondo de Ahorro y Estabilización: tiene como fin resolver las fluctuaciones en el valor de las regalías con el fin de reducir el cambio intempestivo de los ingresos de los beneficiarios, es decir generar un ahorro en el momento que aumente los ingresos para poder estabilizar los gastos en los momentos que haya disminución de regalías.
Fondo de Ahorro Pensional Territorial: Cumple con la función de cubrir el pasivo pensional que tengan las entidades territoriales con recursos provenientes de las regalías.
Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación: el cual se utiliza como un mecanismo para generar crecimiento económico sostenido en las diferentes regiones del país, en él se contempla que el 10% de las regalías se destinara para ello.
Fondo de Desarrollo Regional: Busca la integración de las entidades territoriales relativamente homogéneos, de manera que los proyectos de desarrollo respondan a necesidades regionales, exploten rendimientos de escala y eviten limitaciones derivadas de la división política de municipios y departamentos. Pretende materializar la equidad en la repartición de regalías entre las entidades territoriales.
Fondo de Compensación Regional: sigue los mismos objetivos del fondo anterior pero con el fin de promover equidad social y regional con énfasis en regiones costaneras, de la periferia de Colombia y fronterizas.
La Comisión nacional de Regalías que tiene por objeto la vigilancia y control de la correcta utilización de las regalías, compensaciones y la administración, distribución y asignación de los recursos del Fondo Nacional de Regalías.
Por su parte el Fondo nacional de Regalías es el fondo al cual llegan los recursos no asignados a los entes territoriales.
Los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD): “son los responsables de definir los proyectos de inversión sometidos a su consideración que se financiarán con recursos del SGR, así como evaluar, viabilizar, aprobar y priorizar la conveniencia y oportunidad de financiarlos y designará su ejecutor. La participación en estos órganos colegiados será ad honórem» 2
La Comisión Rectora: es el órgano encargado de definir la política general del SGR, evaluar su ejecución general y dictar, mediante acuerdos, las regulaciones de carácter administrativo orientadas a asegurar el adecuado funcionamiento del Sistema. 3
Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Cumple con Asignar, administrar y girar los recursos, elaborar los estados financieros del sistema y formular el proyecto presupuestal para su aprobación en el congreso.
Departamento Nacional de Planeación: ejerce como secretaria de la Comisión Rectora, propone proyectos de seguimiento a los proyectos financiados, administra el sistema de monitoreo, seguimiento, control y evaluación del SGR entre otras funciones.
Ministerios de Minas y Energía: Suministra las proyecciones de ingresos del SGR, Fiscaliza la exploración y explotación de los recursos no renovables, acompaña en la presentación del presupuesto ante el Congreso entre otros.
Colciencias: Propone una metodología de evaluación y seguimiento de los proyectos qué se financien con el fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, ejerce como secretaria de la OCAD entre otras.
Ciclo de Regalías:
1. Fiscalización, está a cargo del Ministerio de Minas y Energía
2. La liquidación está a cargo del Ministerio de Minas y Energía como la Agencia Nacional de hidrocarburos y la Agencia Nacional de minería. La liquidación se hará de la siguiente manera: para hidrocarburos las regalías serán según el porcentaje de la producción diaria promedio mes de un campo expresada en miles de barriles por día; el carbón será según el porcentaje de la producción siendo mayor de 3
millones de toneladas por año con un porcentaje de 10 % y para menores (de 3millones, por tonelada) con un porcentaje de 5%, el níquel y la sal serán con el 12% de la producción, hierro, cobre y minerales metálicos serán con el 5% de la producción, el oro y la plata serán con el 4% de la producción, caliza y yeso serán con el 1%, los minerales no metálicas serán con el 3% de la producción y las esmeraldas y piedras preciosas serán el 1.5% de la producción.
3. El recaudo está cargo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Minería.
4. Transferencia será por la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Minería.
5. Distribución será por el Departamento Nacional de Planeación.
6. Y el giro lo hará el Ministerio de hacienda y crédito Público.
Así mismo las destinaciones de las regalías directas están direccionadas específicamente a temas como son salud, educación y saneamiento básico hasta cumplir una cobertura mínima que se encuentra en el decreto 1747 de 1995 dicha destinación de regalías son certificadas en los departamentos por el Ministerio Sectorial y en los Municipios por la oficina de Planeación Departamental o quien haga sus veces, la destinación y cobertura minima se hará así:
- Para salud de la población pobre mínimo del 100%
- Para agua potable y alcantarillado un mínimo del 70%
- Para educación básica mínima un 90% para la mortalidad infantil un 1%
Por otro lado la distribución de los recursos que se encuentra en el Fondo Nacional de Regalías se realiza de la siguiente manera:
- Para proyectos de energización se destinara un 15%
- Para proyectos específicos se destinara un 13%
- Para proyectos de minería, medio ambiente y proyectos regionales se destinaran un 61%
- Para la corporación autónoma regional del río Magdalena (Cormagdalena) se destinara un 10%
- Y para otros proyectos prioritarios se destinara un 1%
Así mismo se podrán pedir recurso en modalidad de cofinanciación que implican aportes de las entidades territoriales o de quien ejecute los proyectos si se realizan proyectos destinados al fomento de la minería, a la energización y para la preservación del medio ambiente.
Pie de Pagina:
1 Finanzas públicas, Marcelo Córdoba portilla, pag.223 y 224
2.https://www.sgr.gov.co/Qui%C3%A9nesSomos/%C3%93rganosdelSGR/%C3%93rganosColegiadosdeAdministraci%C3%B3nyDecisi%C3%B3n.aspx
3 https://www.sgr.gov.co/Qui%C3%A9nesSomos/%C3%93rganosdelSGR/Comisi%C3%B3nRectora.aspx
Articulos relacionados:
- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Y FACTORES DE RIESGO QUE REGULA EL SISTEMA
- Sistema general de riesgos profesionales
- LEY 797 DE 2003 – Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales.
- Sistema para determinar la nacionalidad en Colombia