Conflicto entre Gas Natural Fenosa y Colombia Acuden al Arbitraje
TALLER Y/O CUESTIONARIO
Hechos:
* Gas Natural Fenosa es una empresa española, que cuenta con una filial en Colombia, el cual es Electricaribe empresa que presta un servicio público domiciliario en la zona del atlántico, la empresa alega que existe una ausencia de trato equitativo y de seguridad jurídica en la actividad regulada en los últimos años, adicional a esto la empresa considera que la toma de posesión de Electricaribe por parte del Gobierno constituye una expropiación sin indemnización.
* Consecuentemente Gas Natural Fenosa arremete contra Colombia por la determinación de tomar posesión y liquidar la empresa Electricaribe, en tanto que esto se puede deducir que en Colombia el inversor se encuentra en estado de indefensión e inseguridad jurídica, por tanto, que el estado colombiano no debía someter a la empresa a este proceso de liquidación., en tanto que en el tiempo que se dio el proceso de intervención del estado, ya que este es un acuerdo no oficial que buscaba la viabilidad de la empresa y mejorar el servicio en tanto que se quería que se inyectara más capital pero en tanto a este tema Gas Natural Fenosa no lo hará, en aras de esta negativa por parte de la empresa se estableció que entraría en déficit, caso en el cual no se percibió por parte de Electricaribe una propuesta que conllevara a la viabilidad de la empresa, puesto que a raíz de esto el superintendente de servicios públicos domiciliarios ha previsto que la única solución que se tiene para esta empresa es la liquidación de la misma.
* Gas Natural Fenosa ha considerado que hay un hostigamiento por parte del Gobierno Colombiano, en tanto que la situación que llevo a estar en esta posición a la empresa es por las conexiones fraudulentas y a los impagos por parte de los usuarios, se tiene que en estos casos uno de los principales deudores de la empresa es el estado colombiano, por tanto, que esto es uno de los motivos que se tienen para no prestar un servicio de calidad es la falta de capital que se tiene para llevar a cabo la actividad.
* Toda esta crisis económica se desprendió de un problema de regulación por parte del estado colombiano y no un problema de gestión por parte de la empresa, en tanto que Colombia es un país el cual no se tiene cultura frente al pago.
Considero que la corte adecuada para conocer de la demanda interpuesta por parte de Gas Natural Fenosa en contra del Estado Colombiano era el Centro Internacional de Arreglo de diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), entidad que está adscrita al Banco Mundial, ya que es una institución líder a nivel mundial dedicada al arreglo de las diferencias relativas a inversiones internacionales entre inversionistas y el estado y/o entre inversiones que se den de estado a estado, lo que busca la CIADI es mantener un equilibrio entre los intereses de los inversionistas y los Estados receptores.
Sin embargo, la empresa Gas Natural Fenosa decidio presentar la demanda ante el Tribunal de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Cnudmi)con el fin de que esta corte sea quien decida frente al conflicto en que se encuentra puesto que le reclaman a Colombia la devolución de su filial Electricaribe o una indemnización de más de 1.000 millones de dólares.
Adicionalmente, se tiene que los Estados han acordado que la CIADI sea el foro destinado al arreglo de las controversias en la mayoría de los tratados internacionales de inversión, así como en numerosos contratos y legislación en materia de inversión, la CIADI cumple con un propósito principal que es el de cumplir con el objetivo del Banco el cual es promover la inversión internacional, sin embargo, se tiene que esta es una institución de arreglo de diferencias independiente, apolítica y eficaz.
El Estado Colombiano no obro en diligencia de Expropiación tal como lo aduce la parte demandante ya que en este caso el mismo Estado actuó de manera diligente ante la crisis económica que Electricaribe estaba afrontando, por tanto, que la intervención que realizo el Estado Colombiano es una medida ajustada a las normas internas y a la Constitución, caso en el cual este busca garantizar el derecho básico al servicio público, el motivo por el cual no puede entenderse que no se llevó a cabo una Expropiación es debido a que el gobierno no está facultado para quedarse con la operación.
El Superintendente de Servicios Públicos si obro diligentemente al ordenar la liquidación e intervención de Electricaribe, ya que esta empresa estaba presentando continuos fallos en la prestación del servicio, y debido a la falta de inversión que presentaba la empresa, en tanto se puede evidenciar que era una empresa que no era viable para seguir en el proceso, por cuanto que era una empresa que estaba quebrada y no podía comprar energía, caso en el cual se tenía que Electricaribe no estaba cumpliendo con el pago de sus deudas y de igual manera se veía afectado ya que no podía atender las obligaciones labores.
Finalmente, se puede establecer que esta empresa no estaba cumpliendo con los estándares mínimos de calidad, por ello es acertado decir que esta decisión no va a estar encaminada a empeorar un servicio, puesto que lo que se busca es mejorarlo, pero en el caso de Electricaribe este se consideraba un servicio malo. Uno de los factores que impidieron que la propuesta hubiese sido aceptada fue el alto endeudamiento de la prestadora de servicio la cual estaba en casi 1,8 billones de pesos con el sector financiero, en tanto, se prevé que esta es una carga que ningún inversor que llegue va a asumir, otro de los factores que tuvieron influencia en la decisión de liquidar la empresa es la debilidad de las redes, puesto que estas se encuentran sobrecargados, por lo que se verá influenciado esto en la calidad del servicio.
Considero que frente a las futuras inversiones si las afecta puesto que debido al mal manejo que le dio Gas Natural Fenosa y el estado colombiano ya no se tiene una credibilidad frente a esta, puesto que, al buscar inversores para recuperar la empresa, se puede evidenciar que hay una posibilidad muy pequeña de que alguien realice esta inversión en una empresa a la cual no cuenta con una viabilidad y estabilidad, puesto que se ha demostrado que Gas Natural Fenosa no actuó diligentemente frente a la prestación de los servicios y no conto con el respaldo suficiente por parte del estado colombiano para combatir las problemáticas sociales que acarrea la zona atlántica
Articulos relacionados:
- Recurso de anulación interpuesto, por la apoderada de la sociedad MENZIES AVIATION COLOMBIA S.A.S., contra el Laudo Arbitral del 26 de septiembre de 2017 proferido por el tribunal de arbitramento obligatorio convocado para dirimir el conflicto colectivo surgido entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DEL MERCADO AEROPORTUARIO Y DEMÁS SERVICIOS DE LA AVIACIÓN «SINTRARED AEREA» y la sociedad recurrente
- ¿CUÁNDO ES OBLIGATORIO EL ARBITRAJE EN EL DERECHO LABORAL?
- ¿CUALES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE EL FIDEICOMISO CIVIL Y LA DONACIÓN ENTRE VIVOS?
- Cuota de alimentos entre padre e hijo en colombia