Caso de los exploradores de las Cavernas
Exploradores de las Cavernas y la interpretación de la leyes.
Respecto a la interpretación estricta del tenor literal de la ley en este caso se resolvería de manera legal acusándolos de homicidio ya que aunque se encontraban en un estado de naturaleza la ley especifica que el castigo frente al homicidio es la horca y puesto que también al juez no le corresponde analizar los supuestos de hecho que los llevaron a realizar aquel acto de homicidio por lo tanto deben de ser sentenciados culpables porque en estricto sentido la ley es en su tenor literal reconocida como única fuente exclusiva de derecho la cual no da cabida a una interpretación, ni se establece alguna excepción, ni conmutación alguna, ni aceptara juicios morales ya que fue demostrado que los acusados privaron de la vida intencionalmente al señor Roger Whetmore, en este caso no conocer la ley no sirve de excusa además se debe cumplir el tenor de la ley para así poder evitar en casos futuros transgresión de esta misma ley.
A pesar de que al respecto puede haber alguna discusión, es muy posible que el propósito de la ley criminal del Commonwealth que sanciona el homicidio con la horca sea el de proteger la vida de los ciudadanos y prevenir que se produzcan otros homicidios en el futuro. ¿Cómo resolvería usted el caso a partir del «espíritu» o del propósito de la ley, diferenciándolo, en principio, de su tenor literal?
En sentido del propósito de la ley tendría que remitirme a la voluntad del legislador ya esta sea subjetiva o de manera objetiva ya que de acuerdo a lo que se busca con la ley de prohibir el privar de la vida a otra persona es proteger a la comunidad o colectivo sancionando así a todo individuo que quisiera matar y privar de la vida a otra; aunque enfocándonos el supuesto de hecho en el que se encontraban esos exploradores y los cuales estaban en un estado de naturaleza en el cual se buscaba preservar la vida de todos y no la real intención de matar sino que se encontraba la verdadera y única intención que era la de preservar la vida del grupo.
Siendo la voluntad del legislador preservar y garantizar la vida de las personas nos encontraríamos en una situación algo contraria ya que en busca de proteger y garantizarle la vida los exploradores se ven sacrificados diez rescatistas en una de las avalanchas, esto se puede equiparar la muerte del señor Roger Whetmore con el sacrificio que fue requerido para garantizarle la vida de los demás exploradores que se encontraban con él. También se debe tener en cuenta que el ordenamiento jurídico puede ser tan cambiante y que este podría equivocarse en ciertos casos, por esta situación y partiendo del punto de vista del propósito de la ley tomaría la decisión de absolverlos también porque se encontraban en un estado de naturaleza en la cual se evidencia la necesidad de suplir todas aquellas necesidades básicas como comer, por lo cual esta situación lleva a pensar que aquellas personas solo pensaban en sobrevivir de alguna forma.
¿Cómo resolvería usted el caso si recurriera a una interpretación de la ley, del Commonwealth desarrollada a través de sus propios y particulares criterios de justicia?
Se puede tener consideración de que la muerte del señor Whetmore hace parte de una cadena de infortunados hechos, también se puede tener en cuenta que los acusados no tenían plena certeza de que pudieran aguantar y sobrevivir diez o más días sin alimentos y agua se puede decir y entender que la intención de los acusados no se centra en el hecho de atentar de homicidio sino que la intención de los acusados es la de garantizar su supervivencia que más pruebas se pueden pedir sabiendo que esta decisión fue tomada a la suerte de unos dados. Puedo decir la ley que creó el legislador es de carácter preventivo ya que la finalidad de esta lograr evitar que se cometan mas homicidios uno puede determinar que los exploradores no representan en lo mínimo un peligro ya que el homicidio cometido forma parte de una compleja cadena de sucesos porque tenían como único fin prolongar sus vidas unos días más para lograr ser rescatados, en función de este caso decidiría absolverlos de los cargos aunque la ley es única fuente de derechos se puede decir que se puede decidir de otra forma en casos especiales como es el estado de naturaleza en donde se decide por instintos, donde no se logra racionar de manera adecuada ya que la situación es tan extrema que es muy difícil pedir la exigibilidad de otra conducta.
Articulos relacionados:
- para nosotros no hay caso pequeño, seguiremos siendo constantes
- Documentos para reclamar en caso de choque
- ¿Qué hacer si no le hacen caso a la tutela?
- ¿Cuáles son los argumentos para desvirtuar la aplicación del artículo V numeral 1 literal e de la convención de New York y de consecuencia poder conceder el enforcement en caso de anulación del laudo arbitral internacional?